Resumen y novedades
Muy buenos días, tardes o noches.
Regresamos a CafeGeek Podcast un lunes más después de la fatídica semana pasada, donde el podcast se cortó dos veces, primero porque la interfaz de audio falló y la segunda porque murió en directo.
Pasó algo realmente conmovedor, el martes 14 de febrero, los amigos oyentes realizaron un crowdfunding de CafeGeek para comprar una nueva interfaz de audio. Tanto en Tipeee como por PayPal, donde se consiguió el objetivo.
Ricky quedó tan emocionado, que se vino arriba y contacto con una persona de Estados Unidos de la cual un ingeniero de sonido le recomendó una interfaz de audio y un pre-amplificador para tener una calidad de audio superior. El coste fue mucho mayor a lo conseguido, pero los oyentes se merecen eso y más, ya que al fin y al cabo son ellos los que disfrutarán del nuevo audio.
Además se invirtió dinero en nuevos cables de alta calidad y una aplicación fundamental para conectar todos los “cacharros”. La aplicación es Loopback, tiene un coste de 99 euros y fue cedida por el desarrollador. Desde aquí le damos las gracias, al igual que los oyentes que aportaron en Tipeee y en PayPal para este primer crowdfunding del cual se hizo se tituló #SaveTheInterface.
El coste total del nuevo material fue de casi 500 euros, gracias a unas ofertas que encontramos y la cesión de una licencia de Loopback por parte de Rogue Amoeba, el coste fue algo menor. Sí, es una locura, pero después del acto que se vio en el grupo de Telegram, Ricky sintió que era necesario para ofrecer la mejor calidad de audio posible. El resto se financió con una tarjeta de crédito para pagarlo poco a poco.
Comunismo tecnológico
Para seguir financiando el proyecto de CafeGeek, hemos añadido un baner de Amazon y un enlace directo desde nuestra web. Si vais a comprar algo en Amazon, al pulsar sobre esos enlaces, nosotros recibiremos una comisión (tranquilo, a ti no te cobrarán de más).
Para fomentar su uso, cuando se recaude algo sólido, sortearemos alguna tarjeta de Amazon por un valor equitativo. Puede ser de 10 euros, 20, 50… según las ganancias que obtengamos, no es que nos vayamos a hacer ricos, pero oye, al menos es una forma más de monetizar el podcast.
Podéis entrar en Amazon desde AQUÍ cada vez que queráis comprar algo.
Novedad en los podcast
Hemos añadido un enlace directo e imágenes en el podcast. Esto quiere decir que cuando lo estéis escuchando, pondremos un marcador con el gadget que estemos hablando, así será mas sencillo que podáis ver de lo que estamos hablando además de tener un botón para patrocinador lo (si os gusta y estáis interesados).
En el último episodio y en este ya están colocados, poco a poco intentaremos hacerlo con los episodios anteriores. La idea es haceros “la vida más fácil” 😀
Gadgets presentados en el podcast 44
TwoEyes VR 360 camera
Stedicam Volt Smartphone Stabilizer
Asín Que No EndFall
Asín Que Sí – Jack
Secretos a voz alzada
Hoy la campana ha sonado dos veces, donde Celes y Ricky han financiado dos campañas, pero con truco. La Stedicam posiblemente rechacen la financiación, aunque el precio es bastante bueno, es un coste demasiado elevado para añadir a la tarjeta de crédito. Lo que sí se quedarán será Jack, el “AsínQueSí”, comprando dos unidades son sólo 29 dólares, unos 25 euros. Un coste que se puede asimilar sin problemas.
Oferta que no puedes rechazar
Nos han pasado un código descuento del -70% para conseguir unos cables MFI (certificados para dispositivos de Apple) donde lo tenéis a unos precios ridículos. Estos cables para cargar el iPhone o iPad nunca vienen mal. Nosotros hemos comprado dos cada uno. De verdad que merece la pena, los días venideros comenzarán con menos descuentos, ¡así que aprovecharlo!
El código descuento es IA2LUM70 y tenéis que buscar “Lumsing MFI”
BiterCast Podcast
El próximo miércoles 22 de febrero a las 22:22 horas, Ricky emitirá un nuevo episodio de BiterCast Podcast. Donde charlará con un misterioso invitado sin guión ni nada preparado. Una charla que comienza justo en el momento que le da al botón rojo del directo.
Podéis escucharlo en http://bitercast.es donde hay un apartado para escuchar el podcast en directo. Después lo tendréis en iTunes. Lo podéis buscar por Ricky Fernández o BiterCast.
Ricky.es
Bueno, para ir finalizando, Ricky está adaptando su nuevo web/blog personal con gadgets que le envían para revisión o simplemente para contarnos alguna reflexión. No son publicaciones diarias, así que os recomendamos que os suscribáis al NewsLetter, es como un “locaso” de CafeGeek.
Deja un comentario